Una empresa de Valladolid diseña un sistema para facilitar el aparcamiento

«Cotesa crea ‘Parqueo’, un novedoso método, con el objetivo de acabar con los quebraderos de cabeza de los conductores»
Encontrar aparcamiento se convierte en una odisea dependiendo de la zona de Valladolid. Por ello, Cotesa, empresa local perteneciente al Grupo Tecopy, se planteó cómo podría terminar con el problema. Ahí nació el proyecto ‘Parqueo’, el cual ya es una realidad para facilitar que los conductores puedan estacionar su coche sin dar tantas vueltas
El responsable de Movilidad Inteligente y Consultoría del Transporte, Darío Quintana, asegura a TRIBUNA que es algo “bastante novedoso”. “En los parking descubiertos se enterraba en el asfalto sensores electromagnéticos. Era bastante costoso e implicaba hacer obras, cortar calles… Detectamos el problema y trabajamos para buscar una solución”, explica.
El sistema funciona a través de algoritmos ‘deep learning’ (aprendizaje automático de un alto volumen de datos), que se maneja de manera muy sencilla e intuitiva desde el móvil. Esta tecnología analiza una imagen de la zona de aparcamiento “cada ‘x’ segundos” y devuelve el estado de cada plaza “con una precisión brutal, del 99’9%”. Además, señala que la cámara “no tiene que ser de unas características muy avanzadas”. “Con ella, se sabe cuándo se ha ido un vehículo y ha entrado otro”, apunta.
La empresa, ubicada en el Parque Tecnológico de Boecillo, ha realizado dos pruebas reales del sistema en Arroyo de la Encomienda y Villanueva de la Serena (Badajoz). En la localidad vallisoletana, la cámara, situada en la azotea de la Casa de Cultura, envía imágenes cada 30 segundos, para lo que se necesita “un pequeño router”.
El estudio desarrollado por la compañía asegura que “cerca del 30% de los vehículos que circulan por las ciudades están buscando aparcamiento”. “Somos capaces de decir a los conductores dónde están los sitios, pero también un Ayuntamiento puede tomar decisiones en tiempo real si se llena una zona y así desviar el tráfico”, comenta.
Quintana explica que el sistema ya ha sido ofertado “en ciudades como León, Salamanca, Gijón, Avilés, Granollers, Sao Paulo, Lima…”. Pero todavía no han hablado con el Ayuntamiento de Valladolid de manera formal. “Llevamos poco tiempo”, admite. Precisamente, en la capital puso al parking del Estadio José Zorrilla como ejemplo de lugar en el que se podría instalar “con dos cámaras que no pasan de 500 euros cada una”. “El rendimiento que te da es muy barato para el coste que tiene”, afirma.
Aunque no solo está diseñado para un parking, sino que las cámaras podrían colocarse en cualquier calle. En la actualidad, el Consistorio de la capital cuenta con un sistema parecido, aunque menos concreto. “Da el saldo de plazas de la zona, no te dice dónde están libres exactamente”, apunta.
PROTECCIÓN DE DATOS
El sistema podría generar dudar respecto a las grabaciones de las cámaras, ya que la ciudad pasaría a ser una especie de ‘Gran Hermano’. Pero desde Cotesa recalcan que las máquinas utilizadas “no son potentes” y, además “se baja la resolución para que no se distingan las caras”. “Si en el parking del estadio hay cámaras, aunque no reconozcan las caras, me siento más seguro”, expresa Quintana.
El responsable de Movilidad Inteligente y Consultoría del Transporte insiste en los pocos “problemas” para la instalación del sistema, ya que el número de cámaras no sería elevado y su gasto tampoco. De hecho, comenta que se pueden “reutilizar las que ya existen”.
DESDE EL MÓVIL
En cuanto a los modos de uso, ‘Parqueo’ se instala “como una App para el móvil”, que permite orientar al usuario hacia la plaza de aparcamiento más próxima o a la que haya seleccionado previamente, además de “mantener su localización disponible”, de manera que pueda ser localizada cuando regrese a recoger su vehículo. También ofrece “un visor de web dotado con un ‘dashboard’ de estadísticas de uso y reportes, así como con sistemas para el control del estacionamiento y del fraude”, que otorga a los gestores de estacionamientos una herramienta infalible para mejorar el control y la eficiencia de su explotación.
Por otro lado, incluye “paneles de mensajería variable y de guiado que informan al usuario sobre la disponibilidad de plazas de aparcamiento libres en diferentes zonas, o guían al conductor hasta la plaza libre en ese momento”.
“La experiencia obtenida desde diciembre de 2018 en un aparcamiento municipal Arroyo de la Encomienda ha arrojado un resultado de precisión del 99,9% en la monitorización de las 43 plazas disponibles”, explica Quintana.
Sistema de monitorización de parking en Arroyo de la Encomienda
Sistema de monitorización de parking en Arroyo de la EncomiendaEl parking municipal de Arroyo de la Encomienda, una localidad de cerca de 20.000 habitantes ubicada en la provincia de Valladolid, está probando desde finales de 2018 una tecnología de monitorización en...
Parqueo demuestra sus virtudes
Parqueo demuestra sus virtudes"Cotesa crea ‘Parqueo’, un novedoso método, con el objetivo de acabar con los quebraderos de cabeza de los conductores"El sistema de monitorización no intrusiva de plazas de aparcamiento Parqueo, desarrollado por Cotesa, está diseñado...
La tecnología se alía con la búsqueda de aparcamiento
La tecnología se alía con la búsqueda de aparcamiento-Actualidad- Onda Cero, Castilla y León. COTESA, empresa ubicada en el Parque Tecnológico de Boecillo presenta en onda cero, una iniciativa que se ha puesto en marcha, para gestionar el aparcamiento mediante una...